1° CURSO LATINOAMERICANO
FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN NEUROENDOCRINOLOGÍA
El primer curso de este tipo realizado en toda Latinoamérica avalado y patrocinado por prestigiosas instituciones y universidades de América Latina
#ClasesOnline #ClasesEnVivo
INSCRIPCIONES CERRADAS
Curso de Formación y Perfeccionamiento en Neuroendocrinología
Primer curso latinoamericano de formación y perfeccionamiento en neuroendocrinología 2022
¿De qué se trata?
En este curso aprenderás conocimientos técnicos y teóricos para poder desarrollar tus actividades en el campo de la Neuroendocrinología de la mano de grandes expertos y speakers de distintos países de América Latina.
Duracion
6 meses
Frecuencia
Cada 15 días
Modalidad
Sincronico/Asincronico
Grupos
Promedio 5 personas
¿Quiénes organizan?
Organiza el grupo académico latinoamericano en Enfermedades Neuroendocrinas, Tercera cátedra de clínica médica facultad de medicina UNT Argentina, Secretaría científica colegio médico de Tucumán Argentina.
¿A quién va dirigido?
El curso va dirigido a Médicos endocrinólogos en formación o posgrado y a cualquier profesional de la salud de Latinoamérica que quiera aprender de conceptos y experiencias de expertos en el área.
¿Qué necesito para realizar este curso?
Para realizar este curso de manera óptima te recomendamos los siguientes:
- Conexión a internet estable, ya que tendrás encuentros sincrónicos con los docentes a cargo de cada módulo.
- Una PC / notebook en el que puedas ver las clases.
- Recomendable (no obligatorio): Micrófono y cámara web, para poder interactuar con los docentes a cargo.
- Muchas ganas de aprender
Itinerario del curso
Primera parte
Inicio de la primera parte del curso: Lunes 5 de septiembre 2022.
Finaliza: Viernes 16 de diciembre 2022.
Cantidad de módulos: 15
Receso: Enero y febrero
Primer Parcial: Viernes 03 de marzo del 2023.
Segunda parte
Inicio de la segunda parte del curso: Lunes 6 de marzo 2023.
Finaliza: Viernes 5 de mayo 2023.
Cantidad de módulos: 9
Examen Final: Viernes 26 de mayo del 2023
Reuniones virtuales presenciales.
Serán 12 en total , cada 2 semanas
Temario del Curso
En este curso aprenderás el conocimiento técnico y teórico para poder desarrollar tus conocimientos en el campo de la Neuroendocrinología de la mano de grandes expertos y speakers de distintos países de América Latina.
Módulo 1
ANATOMIA ,EMBRIOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LA REGION HIPOTALAMO HIPOFISARIA.HISTORIA DE LA NEUROENDOCRINOLOGIA
Módulo 2
ANATOMIA PATOLOGICA, FACTORES DE TRANSCRIPCION y MARCADORES TUMORALES
Módulo 3
TUMOROGENESIS Y BIOLOGIA MOLECULAR
Módulo 4
El LABORATORIO HORMONAL EN LAPATOLOGIA HIPOTALAMO HIPOFISARIA.
Módulo 5
RMN EN LA PÀTOLOGIA HIPOTALAMO HIPOFISARIA
Módulo 6
ESTUDIOS COMPLEMETARIOS. NEUROFTALMOLOGICOS
Módulo 7
PROLACTINOMAS
Módulo 8
ADENOMAS NO FUNCIONANTES. MANEJO DE LOS TUMORES AGRESIVOS.
Módulo 9
ENFERMEDAD DE CUSHING
Módulo 10
ACROMEGALIA I
ANALOGOS DE 1ERA GENERACION
Módulo 11
ACROMEGALIA II
ANALOGOS DE 2da. GENERACION
Módulo 12
ACROMEGALIA III
PEGVISOMANT
Módulo 13
ENFOQUE QUIRURGICO DE LA PATOLOGIA HIPOFISARIA. MANEJO PRE Y POS Cx.
Módulo 14
RADIOTERAPIA EN LOS TUMORES HIPOFISARIOS
Módulo 15
INCIDENTALOMAS y TUMORES DE BAJA FRECUENCIA
Módulo 16
NEUROHIPOFISS, DIABETES INSIPIDA, OXITOCINA, Y GLANDULA PINEAL
Módulo 17
PATOLOGIA INFRECUENTE DE LA REGION SELAR
Módulo 18
TUMORES NEUROENDOCRINOS. NET
Módulo 19
ENFERMEDADES METABOLICAS . OBESIDAD – DIABETES- HUESO .IMPACTO NEUROENDOCRINO.
Módulo 20
HORMONA DE CRECIMENTO
Módulo 21
HIPOPITUITARISMO. TRAUMA ENCEFALOCRANEANO
Módulo 22
EMBARAZO Y NEUROENDOCRINOPATIAS
Módulo 23
PSICOINMUNONEUROENDOCRINOLOGIA
Módulo 24
DISRUPTORES NEUROENDOCRINOS
Metodología del Aprendizaje
Tendrás un contacto personalizado con el instructor que te asistirá en todas las practicas a lo largo del curso.
Clases en vivo con profesionales expertos.
Grupo reducido de 15 personas promedio
Clases grabadas de por vida

Aval Oficial
Este curso cuenta con el aval de grandes instituciones y universidades afines de América Latina. Entre ellos encontramos al colegio Médico de Tucumán. Esto nos sirve para garantizar la calidad del curso y validar la excelente propuesta educativa.











Autoridades

Dr. Marcelo Vitale
Director del evento

Dra. Mariela Luna
Directora del evento
Coordinadores

Dr. Alejandro Ayala

Dr. Francisco Cordero

Dr.Alfonso Torres Rumie
Secretario Académico

Dr. Hernán Yupanqui
Docentes internacionales confirmados
Tendrás un contacto personalizado con el instructor que te asistirá en todas las prácticas a lo largo del curso.

Dr. Shehzad S. Basaria
Endocrinology • Boston, MA
Diabetes, Gonad Disorders & Reproductive, Lipid Metabolism Specialist
Harvard University

Dr. Jose Garcia
Endocrinology • Seattle WA
Diabetes & Metabolism Specialist.
University of Washington – Seattle

Dr. Rosario Pivonello
Endocrinology • Napoles
Specializzazione in Endocrinologia e Malattie del Ricambio presso.
Università degli Studi di Napoli Federico II

Dr. Moisés Mercado Atri
Endocrinología• México
Especialista en medicina interna y endocrinologia.
Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Lucio Vilar
Endocrinología y metabolismo• Brasil
Especialista en endocrinología y metabolismo.
Universidad Federal Pernambuco en Recife Brasil

Dr Jaques Young
Endocrinology
Professor of Endocrinology
University Paris Sud 11

Dr Juan Carlos Percovich
Especialista en endocrinología y nutrición – España
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Dra Monica Gadelha
Endocrinologia y metabolismo
Universidad Federal do Rio de Janeiro – Brazil

Prof M.Beatriz S. Lopez
Professor of Pathology and Neurological Surgery
University of Virginia School of Medicine

Dra. Susan Web
Consultora senior de endocrinología en el Hospital Sant Pau y profesora de medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona
Escuela de Medicina de Barcelona, España
Presidente de FELAEN

Dr. Pedro Nel Rueda Plata
Docentes de Argentina

Dr. Marcelo Acuña

Dra. Carolina Ballarino

Dr. Maximo Barros

Dr. Armando Basso

Dra. Susana Belli

Dra. Laura Boero

Dr Hugo Boquete

Dr. Álvaro Campero

Dr. Alberto Chervin

Dra. Karina Danilowicz

Dra. Sabrina Diez

Dra. Paula Estario

Dra. Patricia Fainstein Day

Dr. Luis Fajre

Dra. Cecilia Fenili

Dra. Silvina Figurelli

Dra. Valeria Garcia Roel

Dra. Susana Mallea Gil

Dra. Mariela Glerean

Dra. Patricia Glikman

Dr. Pablo Knoblovits

Dra. Andrea Kosak

Dra. Susana Leiderman

Dr. Sebastian Lescano

Dr. Ruben Lutfi

Dra. Laura Mafei

Dra. Hayde Martinez

Dra. Paula Mereshian.

Dra. Karina Miragaya

Dr. Daniel Moncet

Dr. Miguel Noguera

Dr. Osvaldo Ponzo

Dr. Eduardo Pusiol

Dra. Amelia Rogozinski

Dra. Rosario Sotelo

Dra. Constanza Vivone
Docentes de Chile

Dr. Claudio Campos

Dr. David Rojas

Dra. Varsha Vaswani

Dra. Carmen Carrasco

Dra. Maria Isabel Hernandez

Dr. Patricio Salman

Dr. Nelson Wollhk
Docentes de Colombia

Dr. Alejandro Pinzón

Dr Alejandro Ramos

Dr. Pablo Aschner

Dr. Leonardo Rojas Melo

Dr Luis V. Syro

. Dr Schokery Awadalla

Dr Juan Carlos Arbelaez

Dr Henry Tovar Cortes

Dr Cesar Rodriguez Pulido

Dra. Angela Iragorri

Dr. Hernán Yupanqui
Docentes de Ecuador

Dr Jorge Salazar
Docentes de Peru

Dr. Wilson Gallardo

Dr. Helard Manrique
Docentes de Uruguay

Dra. Mercedes Piñeyro
Garantía de aprendizaje
No te quedes con las dudas. Puedes repasar todas las clases cuando quieras.
Clases grabadas para que puedas volver a repasarlas cuando quieras.
Consulta al docente por medio del chat del curso.
Aprovecha la experiencia de diferentes instructores.
Grupo de WhatsApp exclusivo de la cátedra.
Plataforma Moodle del Colegio Médico
Desde la plataforma Moodle del colegio médico de Tucumán Argentina
Encuentros en tiempo real sincrónicos con los expertos para resolución de casos clínicos problemas y jornadas de debate mensuales
Clases en vivo con profesionales expertos.
Realiza los exámenes desde tu casa y certifícate.
Contacto con el resto de tus compañeros y docente por el canal y foros del curso.


Costo del Curso
Pagando desde cualquier parte del mundo: 300 USD.
FORMAS DE PAGO
El pago lo puedes hacer por transferencia bancaria o por tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
- TRASFERENCIA BANCARIA: Siguiendo las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES – CLICK AQUÍ
- TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO (Habilitada para pagos internacionales):
El pago con tarjeta de crédito internacional o débito debe realizarse a través del sistema de pago PayU.
Al ingresar al sistema el mismo le solicitará sus datos el valor está establecido en 300 USD , como la institución que recibe el pago está radicada en Colombia aparece la conversión a pesos colombianos , a los efectos de la inscripción es indistinto y está habilitada.
Al finalizar el pago por PayU : solo adjúntanos el comprobante y tus datos personales. La confirmación definitiva puede demorar hasta 15 días, te mantendremos informado.
Este sistema de pago es el que deben utilizar las empresas o laboratorios que becan a los cursillistas.
Los comprobantes de pago, sea por transferencia bancaria o tarjeta, se adjuntaran al siguiente formulario:
Si tiene dificultad para realizar el pago con tarjeta de crédito o es rechaza la operación, por favor comunicarse con el centro de operaciones de PayU por mail: comercios.co@payu.com indicando si es posible el número de transacción.
Desde Argentina también puede contactarse por mail : compradores.ar@payu.com
O ingresando a la página www.argentina.payu.com opción contactos.
¿Tenes una beca de la industria farmaceutica?
Si sos beneficiario de alguna beca de la industria farmaceutica podes acceder al curso.
Solo debes presentar constancia de la beca y tu solicitud será evaluada.
¿Alguna consulta? Escríbenos
Apartado
Contactanos
Telefono
Email:formulariogestion950@gmail.com
Redes Sociales
Diseñado por TST Soluciones Tecnológicas